Becas
PROGRAMA DE BECAS PARA PASANTÍAS, CURSOS Y PRESENTACIONES EN CONGRESOS
Objetivos
Los financiamientos contemplados en este programa están dirigidos a facilitar pasantías de capacitación en centros de reconocida calidad, cursos nacionales o en el extranjero u online, así como concurrencia a congresos en el exterior o nacionales en calidad de ponente.
¿Quiénes podrán presentarse?
Podrán solicitar apoyo financiero al programa los socios de la SUMCP con más de 3 años de afiliación y se encuentren al día con la cuota social.
Período de apertura del llamado
Se realizarán un llamado anual:
1) Primer llamado en el período comprendido entre el 1º de Abril al 15 de Mayo.
Monto asignado
El monto de la beca no superará los u$ 600 (dólares americanos seicientos), que podrán ser modificados previo a la presentación de la beca anual en caso que la Comisión Directiva crea pertinente.
El mismo podrá cubrir en forma total o parcial las actividades apoyadas.
Requisitos de presentación
A efectos de su consideración, el formulario de solicitud deberá contar con todos los datos y la
documentación requerida, a saber:
a) Curriculum vitae abreviado y con las constancias pertinentes
b) Actividad académica y/o profesional
c) Características del curso/pasantía y plan de actividades
d) Breve justificación de la relevancia de la pasantía para la institución dónde desarrolla actividades el solicitante.
e) En el caso de ponencia en congresos, presentar resumen de la misma
f) Costos detallados solicitados
g) Otros soportes económicos utilizados
Los postulantes a la beca realizarán su registro online a través de la página web de la SUMCP.
La presentación a este llamado implica la total aceptación del contenido de estas bases por parte del
solicitante.
No serán evaluadas:
• solicitudes que no cumplan con lo establecido en las bases del llamado;
• solicitudes incompletas;
• solicitudes que no respeten estrictamente los montos máximos otorgables;
• solicitudes entregadas fuera de plazo.
Evaluación de la solicitud
La evaluación será realizada por la Secretaría Científica que será integrada por al menos 3 miembros de la SUMCP designados por la Comisión Directiva (quedan excluidos de la posibilidad de acceder a este sistema de becas los miembros titulares y suplentes de la Comisión Directiva de la SUMCP asi como los miembros designados para la Secretaría Científica) .
Los criterios a utilizar por la Secretaría Científica para valorar la aplicación serán:
1) Relevancia de la propuesta para el desarrollo de los CCPP
2) Antecedentes del postulante
3) Recursos financieros otorgados por otros organismos o instituciones
4) Beneficio para la actividad profesional
En caso de considerarlo necesario podrá solicitar una asesoría externa.
Se votará por la Secretaría Científica un puntaje de prioridad y luego las evaluaciones se presentarán ante la Comisión Directiva para su aprobación.
El monto disponible en cada llamado podrá ser otorgado a uno o dos aspirantes como máximo si se
considera pertinente según la relevancia de las propuestas evaluadas.
Resolución
La Secretaría Científica tendrá hasta 30 días calendario desde el cierre del llamado para
analizar la aplicación y deberá presentarla en la siguiente reunión de la Comisión Directiva para su
aprobación final o rechazo.
La Secretaría Científica tendrá luego de esta instancia quince días para enviar la carta de aceptación o rechazo al solicitante. El monto de la beca será entregado al solicitante en forma personal en dicha
instancia.
La resolución del llamado será publicada en la página web de la SUMCP.
Compromisos del Postulante
La firma de la solicitud compromete al postulante, en caso de recibir el apoyo, a realizar la actividad descrita en dicha solicitud y a presentar un informe de las actividades realizadas que es una parte crítica de la beca, y sin la cual no será considerado para nuevas becas en el futuro.
El reporte final deberá ser entregado hasta seis semanas luego de finalizar la beca y en caso que la Comisión Directiva así lo solicite presentarlo en una actividad científica de la SUMCP.
El monto asignado que no sea utilizado deberá ser devuelto a la SUMCP junto al reporte final.